• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47029

    Título
    Responsabilidad de jueces y magistrados: análisis jurisprudencial
    Autor
    Santa Cruz del Barrio, Celia
    Director o Tutor
    Palomo Herrero, YolandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    El presente trabajo versa sobre la responsabilidad de Jueces y Magistrados derivada de los actos u omisiones llevados a cabo por los mismos en el ejercicio de la función judicial, siendo constituyentes de daños en bienes jurídicos o derechos de los enjuiciables. En el artículo 117.1 CE, se recoge que el Juez se encuentra sujeto al “imperio de la ley”. Esto se concreta en tres principios rectores: la competencia, la independencia y la imparcialidad. En el ordenamiento jurídico español, siguiendo el modelo continental europeo, tan sólo va a existir la responsabilidad legal, en sus tres vertientes: responsabilidad civil, penal y disciplinaria. La responsabilidad política no se encuentra contemplada, pues sería rotundamente contraria al principio constitucional de independencia judicial. No obstante, el poder judicial puede verse sometido a la crítica social a través de la opinión pública y los medios de comunicación, siendo producto del efectivo ejercicio de los derechos fundamentales de libertad de expresión e información constitucionalmente recogidos. Asimismo, Jueces y Magistrados, van a disfrutar de los derechos y libertades que, como ciudadanos, les son conferidos. Sin embargo, cuando esos derechos adquieren una dimensión pública podrían interferir en el efectivo desarrollo de su función, actuando la Constitución como límite de los mismos.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Jueces
    Poder judicial
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47029
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_01119.pdf
    Tamaño:
    1.101Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10