• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47053

    Título
    Libertad condicional en la pena de prisión
    Autor
    Villalobos Ortega, Olga
    Director o Tutor
    Marcos Madruga, Florencio deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    Con el presente trabajo se pretende realizar un análisis sobre como ha ido variando la figura de la libertad condicional en España a través de las distintas reformas de nuestra legislación. Desde su aparición con la Ley de 23 de julio de 1914, la libertad condicional ha sufrido numerosas e importantes modificaciones hasta convertirse en la figura que tenemos en nuestro ordenamiento jurídico en la actualidad. A pesar de los cambios sufridos, hay aspectos que apenas han variado, estos son los fines de la libertad condicional, la reeducación y la reinserción en la sociedad, ambos dirigidos a que, el individuo condenado a una pena de prisión, regrese a la vida en sociedad de la forma más adecuada, atendiendo siempre a sus circunstancias personales y sociales.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Libertad condicional
    Prisión
    Reinserción
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47053
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01136.pdf
    Tamaño:
    967.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10