• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47184

    Título
    Los tranvías en los países del socialismo real de los años 1960 y 1970: de la crisis al impulso
    Autor
    Khairullina, ElviraAutoridad UVA
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Universidad Politécnica de Cataluña
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    ACE: Architecture, City and Environment, 2021, vol.16, n.46
    Resumo
    Durante las décadas de 1950 y 1960, tanto en Occidente como en Oriente, la carretera se convirtió en el medio universal de transporte y el Movimiento Moderno triunfó en el urbanismo, de modo que el sistema tranviario se vio como un medio de transporte vetusto e inadaptado. Sin embargo, el impulso industrial y el fuerte crecimiento urbano desde mediados de los años 1960, implicó en los países del socialismo real el desarrollo de la infraestructura tranviaria y de nuevos modelos de material rodante. El objetivo de este artículo de historia urbana y del transporte es dar cuenta del período de renacimiento tranviario en la Europa del socialismo real durante las décadas de 1960 y 1970. Se concluye que en los países europeos del socialismo real hubo una considerable diversidad tanto en la política de transporte público urbano, como en las soluciones de interrelación entre transporte y ciudad.
    Materias (normalizadas)
    Transportes urbanos - Europa del Este
    Transportes públicos - Europa del Este
    Ferrocarriles - Trenes - Países del Este
    ISSN
    1886-4805
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5821/ace.16.46.9260
    Patrocinador
    Proyecto UrbanHist, Programa de Investigación Horizon 2020 de la UE, Acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie n. 721933
    Patrocinador
    info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/721933
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47184
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IUU - Artículos de revista [46]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Khairullina-Los tranvías.pdf
    Tamaño:
    1.591Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10