• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4719

    Título
    Coeducación y Literatura Infantil. Una propuesta de intervención educativa.
    Autor
    Estrada Pérez, Irene
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    El sexismo es una pauta cultural a la que hoy en día se oponen la mayoría de las leyes democráticas vigentes. Sin embargo, como consecuencia de la estructura patriarcal que durante siglos ha estado asentada en nuestra cultura, las discriminaciones sexistas siguen estando arraigadas en nuestra sociedad aún cuando se han realizado importantes cambios legislativos al respecto. La escuela como institución socializadora está llamada a jugar un papel fundamental en la lucha por construir unas relaciones humanas más igualitarias en cualquier situación de discriminación, y en materia de igualdad de género, tiene la oportunidad de establecer numerosos objetivos de cambio que favorezcan la coeducación. El análisis crítico de los cuentos infantiles aparece como estrategia educativa idónea para desactivar los estereotipos de género negativos que transmiten los materiales didácticos a través del currículum oculto, y supone una potencial herramienta educativa de difusión de valores positivos que fomenten la igualdad de género.
    Materias (normalizadas)
    Coeducación - Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4719
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L120.pdf
    Tamaño:
    461.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10