• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47237

    Título
    El pensamiento visible en educación musical: propuesta de intervención en Educación Infantil
    Autor
    Frutos Lainez, Julia Liss de
    Director o Tutor
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    En el presente Trabajo de Fin de Grado pretendemos mostrar la importancia de hacer visible el pensamiento, es decir, la capacidad de aprender pensando, conectando y mostrando ideas y pensamientos. De esta manera, podemos ampliar nuestro conocimiento, aprender a razonar y a conectar ideas, creando conexiones que nos permitan ampliar nuestro conocimiento. Más concretamente, buscamos estrategias para aprender a aprender, y para esto nos puede ser muy útil el aprendizaje constructivista, mediante el cual el alumnado construye su propio conocimiento partiendo de una base de la que parte su aprendizaje estableciendo conexiones entre la información antigua y la información nueva. Por esta razón, hemos elaborado una propuesta de intervención que consta de diez actividades, a través de las cuales hemos podido comprobar nuestro objetivo principal del trabajo y objetivos secundarios. Por último, hemos utilizado tanto herramientas de obtención de datos propias de métodos cuantitativos como métodos cualitativos para obtener los datos. Gracias a esto, hemos podido comprobar que les cuesta reflexionar y mostrar su conocimiento a los demás, así como hacer visible su pensamiento. Es por esto que consideramos importante emplear metodologías activas que potencien el pensamiento visible, que se trabaje la cultura del pensamiento y que se enseñe a comprender y reflexionar para hacer de nuestros alumnos y alumnas personas críticas.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    5312.04 Educación
    Palabras Clave
    Pensamiento visible
    Rutinas de pensamiento
    Música
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47237
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 1654.pdf
    Tamaño:
    1.334Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10