• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47278

    Título
    Por una educación segura en la naturaleza. Un proyecto educativo en infantil, un estudio sobre la percepción y experiencia del profesorado y un programa formativo
    Autor
    Martín del Barrio, Marta
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Abstract
    El medio natural se presenta como un excelente recurso didáctico al que no todos los profesores sacan suficiente partido. Una de las causas es el miedo e incertidumbre que les genera su escasa formación en torno a la organización de salidas seguras a la naturaleza y a la actuación y prevención en caso de que un accidente suceda. El presente trabajo está organizado en torno a dos líneas de investigación paralelas que amplían y profundizan sobre los resultados de dos estudios previos. Por un lado, se indaga mediante un trabajo auto-etnográfico un proyecto realizado por la investigadora como maestra de Educación Infantil sobre la seguridad y los primeros auxilios en la naturaleza, dando voz al alumnado (n=11), sus familias y a la propia maestra, como investigadora, a lo largo de un curso escolar. Por otro lado, se interpreta la realidad educativa del profesorado y su formación sobre seguridad y primeros auxilios en la educación en la naturaleza, optando por una metodología mixta con un cuestionario cuantitativo inicial (n=200) y otro cualitativo final con el que se profundizó en sus ideas y experiencias (n=30). A través de la discusión de ambas líneas de trabajo se pone de manifiesto la importancia de la formación del profesorado, la necesidad de elaborar recursos de utilidad para realizar actividades seguras en la naturaleza y el potencial educativo de estas en Educación Infantil. Como resultado, se propone el programa de formación del profesorado “Seguridad y accidentes en educación en la naturaleza”, con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León y la Junta de Castilla y León.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Primeros auxilios
    Educación infantil
    Formación del profesorado
    Educar en la naturaleza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47278
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-B. 163.pdf
    Tamaño:
    8.395Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10