• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47289

    Título
    Respuestas al alumnado con TDAH y aplicación del programa HERVAT
    Autor
    Zazo Gómez, Natalia
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Con este Trabajo de Fin de Grado pretendemos dar a conocer las características básicas del alumnado con TDAH, así como realizar una propuesta de innovación formativa dirigida a los docentes sobre técnicas y estrategias propias para conseguir que los niños y niñas con TDAH tengan las mismas oportunidades de éxito que otros niños. Hemos de tener en cuenta que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad tiene una alta prevalencia en las aulas. Además, con este trabajo hemos querido reflejar la importancia que tiene la inclusión en las aulas, pero lo difícil que es conseguirla, ya que actualmente los docentes cuentan con un alto ratio de alumnado, por lo que para ello, las estrategias a tratar serán las que se puedan realizar dentro del aula. En este sentido, en el trabajo se desarrolla una propuesta de intervención basada en el programa HERVAT, que además fue implementada por 20 profesores tras participar en un programa de formación voluntaria en el que se abordaba dicha propuesta. En nuestro trabajo se lleva a cabo un análisis de las posibilidades de la propuesta y su utilidad para un mejor tratamiento del alumnado con TDAH.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Trastorno por Déficit de Atención
    Método HERVAT
    Inclusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47289
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 1631.pdf
    Tamaño:
    1.935Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10