• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4728

    Título
    El papel del educador social en los programas de intervención con seropositivos. El caso del comité anti sida de Palencia
    Autor
    López Gordon, Bárbara
    Director o Tutor
    Delgado Huertos, José EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    La epidemia de VIH/SIDA y las causas de su propagación siguen representando un reto importante para la salud pública. El SIDA causa sufrimiento e incapacidades, aumenta el riesgo de exclusión social y tiene consecuencias negativas para las economías nacionales. La gravedad de la epidemia se acentúa por factores sociales como la desigualdad de género, la pobreza y la marginación social de las poblaciones más vulnerables. Es fundamental, desde la Educación Social, implicarse en la lucha contra esta pandemia, en la que además de una perspectiva sanitaria y asistencial, es necesaria la intervención continuada en la educación de las personas sanas o infectadas, con la finalidad de crear un ambiente social de prevención y unos comportamientos sociales respetuosos e inclusivos hacia las personas con VIH/SIDA. Este documento recoge la experiencia del Comité Antisida de Palencia, su trayectoria y da un repaso a los programas que se realiza con el colectivo de personas con VIH/SIDA en la provincia de Palencia, orientadas a mejorar su calidad de vida y a frenar las consecuencias sociales asociadas a la enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    SIDA (Enfermedad) - Aspecto social
    Educación cívica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L247.pdf
    Tamaño:
    3.587Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10