• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47377

    Título
    Conceptos actuales en la patogenia del lupus eritematoso sistémico y desarrollo de estrategias terapéuticas
    Autor
    Benito Benito, Ana
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y sistémica del tejido conjuntivo, con una gran variedad de manifestaciones clínicas. La etiología sigue siendo desconocida, aunque ciertos factores como la luz solar, los virus, las hormonas y determinados medicamentos pueden desencadenar la enfermedad, que posee una compleja base genética. Además, el LES asocia una serie de anomalías inmunológicas que desencadenan reacciones de autoinmunidad, como consecuencia de la pérdida de tolerancia y la activación de linfocitos autorreactivos. La producción de autoanticuerpos, con formación de inmunocomplejos, y la sobreproducción de citocinas, todo ello modulado por los linfocitos B y T y las células dendríticas, constituyen el eje central de la patogenia del LES. Durante muchos años, el tratamiento se ha basado en los glucocorticoides, los antipalúdicos y los inmunodepresores, que han resultado ser muy útiles, ya que han mejorado de forma notable la supervivencia. Sin embargo, las recaídas, la actividad clínica persistente y la toxicidad asociada al tratamiento, hacen absolutamente necesarias medidas terapéuticas más potentes y menos tóxicas. En este sentido, en los últimos años se han aplicado tratamientos frente a nuevas dianas, denominados genéricamente biológicos, que se han empezado a utilizar en el LES con resultados esperanzadores.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades crónicas
    Palabras Clave
    Lupus eritematoso sistémico
    Autoinmunidad
    Tratamientos biológicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47377
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2066.pdf
    Tamaño:
    9.409Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10