• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47407

    Título
    Influencia del período crítico de la pandemia por COVID-19 en el diagnóstico y manejo de la colitis ulcerosa
    Autor
    Casas Machado, Pablo
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La colitis ulcerosa (CU) es una entidad crónica para cuyo diagnóstico resulta esencial la realización de una colonoscopia con toma de biopsia para diferenciarla de la enfermedad de Crohn, la otra enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Para su tratamiento, se emplean fármacos como los salicilatos, los corticoides, inmunosupresores convencionales y fármacos biológicos. La pandemia por COVID-19 ha provocado la suspensión de actividades esenciales, incluyendo los servicios de endoscopia digestiva, dificultando el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas. El objetivo es analizar el impacto que ha tenido la pandemia por COVID-19 durante los meses de mayor impacto en el diagnóstico y tratamiento de la CU. Se trata de un estudio observacional de cohortes en el que se ha determinado el número total de colonoscopias realizadas entre febrero y agosto de 2019 y de 2020 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y, posteriormente, se identificaron los 22 pacientes cuya colonoscopia supuso un primer diagnóstico de CU en esos períodos de tiempo. Se obtuvieron variables de los pacientes, de la procedencia y tiempos de espera hasta la colonoscopia, actividad clínica, tratamiento y evolución durante los primeros 6 meses tras la realización de la colonoscopia, para poder compararlas entre los dos grupos. Los resultados indican que el número de colonoscopias realizadas en el período de estudio de 2019 fue mayor que en 2020 (2614 frente a 1712). La frecuencia relativa de las colonoscopias diagnosticas de CU fue mayor en los meses de abril y mayo de 2020. En cuanto a los servicios solicitantes de la colonoscopia, la procedencia fue más heterogénea en el grupo del año (p=0,048). No hubo diferencias en cuanto al tiempo de espera a la colonoscopia, extensión y actividad de la CU, o tratamientos indicados. Hubo un fallecimiento en el grupo de 2020, así como un caso de infección por COVID-19 (9,1% del total de pacientes de 2020 estudiados). No obstante, estas diferencias no resultaron estadísticamente significativas. Como conclusión podemos observar, que durante el primer pico de la pandemia por COVID-19 se produjo una reducción importante en el número de endoscopias digestivas realizadas, aumentando el número relativo de colonoscopias diagnósticas de CU. El servicio de procedencia de la solicitud se modificó debido al colapso hospitalario, mientras que el grado de actividad y el manejo de la CU en estos pacientes no sufrió cambios.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades infecciosas
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    Colitis ulcerosa
    COVID-19 (Enfermedad)
    Colonoscopia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47407
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2082.pdf
    Tamaño:
    806.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10