• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47414

    Título
    Impacto del confinamiento por la pandemia COVID-19 en la Violencia de Género
    Autor
    Cristín Sanz, Blanca
    Director o Tutor
    Arauzo Palacios, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La Violencia de Género ha sido un problema de salud pública presente antes de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, los organismos oficiales y los medios de comunicación han alertado sobre un posible aumento de los casos de violencia de género durante el confinamiento domiciliario, al haber un mayor aislamiento y tiempo de convivencia entre víctima y agresor. Este estudio pretende analizar si ha habido un aumento de casos de violencia de género debido al confinamiento domiciliario sufrido en España del día 14 de marzo hasta el día 30 de mayo de 2020 mediante un cuestionario realizado en un grupo de mujeres de entre 18 y 74 años pertenecientes al Centro de Salud Delicias II en Valladolid, España. Se contactó con 328 mujeres y se obtuvieron 181 respuestas. Los datos no han mostrado un aumento del número de casos durante el confinamiento (p-valor = 0.0008741, test McNemar), aunque se ha visto que las 6 mujeres que han sufrido violencia de género durante el confinamiento también la habían sufrido antes del mismo. Puede que estos datos no sean representativos de la realidad debido al pequeño tamaño muestral y a los sesgos, de forma que se necesitan más estudios de mayor amplitud para estudiar la influencia del confinamiento en la violencia de género.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Violencia contra la mujer
    COVID-19 (Enfermedad)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47414
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2094.pdf
    Tamaño:
    1.367Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10