Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorArmentia Medina, Alicia es
dc.contributor.advisorMartín Armentia, Saraes
dc.contributor.authorDíaz García, Jesús
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2021-07-15T08:06:08Z
dc.date.available2021-07-15T08:06:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47429
dc.description.abstractLa alergia causada por parásitos de las legumbres es un campo escasamente estudiado y con pocos artículos publicados al respecto. Nuestro objetivo es determinar el origen de los síntomas alérgicos (urticaria de contacto, asma y anafilaxia) presentados por un grupo de trabajadores agrarios que trabajaban en contacto con guisantes, los cuales habían sido tratados con fosfuro de aluminio (EPA) como plaguicida, y estudiar si los mismos están relacionados con una reacción de hipersensibilidad contra proteínas específicas del parásito, o del propio guisante. Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles retrospectivo. 6 pacientes que trabajaban expuestos al contacto directo y al polvo de los guisantes y 5 controles con síntomas de alergia a legumbres, fueron seleccionados para participar en el estudio. Se prepararon extractos de guisantes sanos e infestados, tratados y no tratados con EPA, de cuerpos enteros de B. pisorum y de B. lentis, los cuales fueron usados para pruebas de prick cutáneos, provocación bronquial y oral. Asimismo, se llevaron a cabo una prueba abierta, pruebas de parche con insecticidas comunes, un análisis molecular y una inmunotransferencia de IgE mediante la técnica de Western blot. Tanto las pruebas in vivo como in vitro mostraron resultados positivos al contacto de proteínas de B.pisorum con los pacientes. La inmunotransferencia IgE reveló una banda significativa, común a todos los pacientes que habían trabajado con los guisantes infestados tratados con EPA. No se detectó respuesta a proteínas específicas del guisante en ninguna de las pruebas en los pacientes. Los controles, por el contrario, sí que mostraban respuestas positivas a extractos de legumbres. La prueba de provocación oral fue negativa en todos los casos. Concluimos que Bruchus pisorum es responsable de la urticaria de contacto que presentaban los pacientes, y podría ser causa del asma profesional y de las reacciones anafilácticas presentes en nuestros pacientes. Las reacciones pueden deberse tanto al contacto directo con la piel, como a la inhalación de partículas del insecto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationBruchus pisorumes
dc.subject.classificationUrticaria de contactoes
dc.titleUrticaria de contacto, asma y anafilaxia en agricultores e ingenieros agrónomos por parásitos de legumbreses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3207.01 Alergiases


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée