Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarrote Molpeceres, Rebeca es
dc.contributor.advisorGonzález García, Hermenegildo es
dc.contributor.authorJuan Font, María de
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2021-07-15T08:49:57Z
dc.date.available2021-07-15T08:49:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47432
dc.description.abstractEl objetivo es conocer las características clínico-epidemiológicas, diagnóstico-terapéuticas y evolutivas de las tubulopatías primarias infantiles. Evaluar su pronóstico renal y vital. Estudiar la calidad de vida de niños enfermos crónicos, sobrecarga del cuidador principal y dinámica familiar. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo y observacional transversal. Análisis de las funciones tubular y renal (estudio de biomarcadores). Población estudiada: población pediátrica del área de Valladolid este diagnosticada de tubulopatía primaria en la infancia (≤ 15 años), así como otros pacientes diagnosticados de patología crónica infantil (oncológica, neumo-alergológica, endocrina) y los cuidadores principales de éstos. Se añade población control sana tanto pediátrica como adulta (cuidadores principales). Cuestionarios EQ-5D-Y, Zarit y FACES III. Se registraron 20 tubulopatías primarias infantiles [10(50%) túbulo distal/colector, 6(30%) proximales, 4(20%) asa de Henle]. La más frecuente fue Sd de Gitelman. Mediana etaria diagnóstica 5,7 años (2,2-8,6), sin diferencias por sexos. 11(55%) alteración de concentración urinaria, 4(20%) desarrollaron ERC, 10(50%) hipocrecimiento, 3(15%) ingresos por transgresión terapéutica en adolescencia. Se analizaron 122 encuestas EQ-5D-Y hallando diferencias estadísticamente significativas en casi todas las categorías al diferenciar entre controles sanos y enfermos, destacando sentimientos de preocupación/tristeza en 7 (35%) tubulopatías. 22(26,8%) sobrecarga cuidador principal (Zarit). Tanto los cuestionarios de Zarit como FACES III mostraron alteraciones en la dinámica del cuidador principal y familiar de forma estadísticamente significativa. Se llega a la conclusión de que es importante diagnosticar y tratar precozmente las tubulopatías infantiles para mejorar su pronóstico renal y vital, así como valorar los aspectos psicosociales del niño y la familia para optimizar su tratamiento mejorando su apoyo psicosocial.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRiñones - Enfermedadeses
dc.subjectNiñoses
dc.subject.classificationTubulopatías primarias infantileses
dc.subject.classificationFunción renales
dc.subject.classificationCalidad de vidaes
dc.subject.classificationSobrecarga del cuidadores
dc.titleFunción renal en las tubulopatías infantiles y calidad de vidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem