• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47461

    Título
    Tavi vs. Cirugía aórtica convencional: análisis de mortalidad y estancia media
    Autor
    Delgado Bárcena, Laura
    Director o Tutor
    Jorge Monjas, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La estenosis aórtica es la valvulopatía más prevalente en la población, especialmente entre los mayores de 65 años, que convencionalmente recibía tratamiento quirúrgico mediante cirugía de reemplazo valvular aórtico. No obstante, un elevado porcentaje de la población afectada por esta patología no cumple los criterios necesarios para someterse a esta cirugía por las numerosas comorbilidades que presentan. Desde la introducción en 2002 de la implantación valvular aórtica transcateter (TAVI), se ha abierto una nueva modalidad de tratamiento que ha ido ganando popularidad por su elevada efectividad en pacientes de alto riesgo quirúrgico. Este hecho, ha originado un interés creciente en comprobar su eficacia y seguridad en pacientes de riesgo intermedio y bajo en comparación con el tratamiento previo. En este estudio, se compararon la mortalidad y la estancia media hospitalaria de ambas opciones de tratamiento en pacientes con distintos riesgos quirúrgicos sin encontrar la presencia de diferencias significativas; sin embargo, sí que se hallaron diferencias significativas en la estancia media en la Unidad de Coronarias o Reanimación.
    Materias (normalizadas)
    Arterias coronarias - Enfermedades
    Materias Unesco
    3213.07 Cirugía del Corazón
    Palabras Clave
    Estenosis aórtica
    Cirugía de reemplazo valvular aórtico
    Transcateter Aortic Valve Implantation (TAVI)
    Mortalidad
    Estancia media hospitalaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47461
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2101.pdf
    Tamaño:
    474.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10