• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47518

    Título
    Enfermedad renal crónica: prevención y tratamiento
    Autor
    Gutiérrez Duque, Daniel
    Director o Tutor
    González Parra, Emilio JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología muy prevalente en las sociedades del primer mundo. En nuestra población se estima que afecta a un 15%, lo que supone en España alrededor de 6 millones de personas. La importancia del conocimiento de la ERC estriba en la alta morbi-mortalidad asociada. El riesgo de padecer un evento cardiovascular es muy superior a la misma edad sin patología renal. El conocimiento de las causas que son responsables de la ERC puede reducir el número de pacientes y por lo tanto reducir sus eventos. Desde siempre en la analítica de rutina aparece el filtrado glomerular que nos expresa la función renal. En el momento que se detecte, se tienen que poner en marcha una serie de actuaciones encaminadas a evitar la progresión y minimizar los riesgos asociados. En este trabajo hemos resumido las principales causas del deterioro de la función renal y las medidas que han demostrado científicamente retrasar o evitar el daño ocasionado. Se debe destacar la gran cantidad de diferentes mecanismos responsables que nos obligan a realizar un estudio detallado a cada paciente para controlar cada uno de ellos. El riñón es el órgano más vascularizado del organismo y por lo tanto controlar el daño vascular es relevante en el control de la progresión. De esta manera resulta paradójico pensar que tratamientos tan dispares como el control de los factores de riesgo cardiovascular, la diabetes, el colesterol y la hipertensión, tengan la misma importancia en el control de la cardiopatía que en el daño renal.
    Palabras Clave
    Enfermedad renal crónica
    Tratamiento
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47518
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31581]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2135.pdf
    Tamaño:
    1.044Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10