• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47521

    Título
    Validación clínica de un modelo experimental de predicción del modo de parto tras inducción
    Autor
    Miguel Manso, María Sonia deAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Schneider Fontán, José
    Gobernado Tejedor, Julio AlbertoAutoridad UVA
    Álvarez Colomo, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumo
    La inducción del parto es un procedimiento cada vez más habitual en Obstetricia. No está exento de riesgos por lo que se intentan establecer modelos predictivos del éxito o fracaso de la inducción, mediante variables clínicas y ecográficas. Objetivo principal: Validar un modelo predictivo piloto(1) (muestra 1, n=151) en las condiciones habituales de práctica clínica. Objetivos secundarios: En el caso de que no se validara el modelo predictivo piloto, estudio de las posibles causas de dicho fracaso. Material/Método: Estudio observacional prospectivo (muestra 2, n=231) sobre pacientes que iban a comenzar una inducción. Resultados: Al aplicar la fórmula (variables: IMC, altura materna, puntuación Bishop, parto vaginal previo, cesárea previa, distancia céfalo-perineal y longitud cervical) sobre la muestra 2, se obtuvo una correcta predicción del resultado de inducción del 70.74%. Mientras que la tasa de predicción del modelo piloto fue del 82.80%. Respecto a las variables de la fórmula, solo hubo diferencias significativas en la medida ecográfica de la distancia céfalo-perineal entre ambos grupos. Conclusión: la validación en condiciones de rutina clínica del modelo predictivo propuesto por Álvarez-Colomo ha fracasado.
    Materias (normalizadas)
    Inducción al parto
    Materias Unesco
    3201.08 Ginecología
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/47521
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47521
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1834-210719.pdf
    Tamaño:
    3.590Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10