• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47541

    Título
    Síndrome neuroléptico maligno asociado a antipsicóticos: revisión bibliográfica
    Autor
    Hompanera Miguélez, Ana
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Los fármacos antipsicóticos son un tipo de fármacos utilizados en psiquiatría para el tratamiento de la psicosis, esquizofrenia y otros trastornos. Pueden causar diversas reacciones adversas, objetivando como efectos extrapiramidales, alteraciones cognitivas, síndrome metabólico y disfunción sexual. Dentro de las reacciones neurológicas se halla el Síndrome neuroléptico maligno (SNM). El objetivo del trabajo es realizar una revisión bibliográfica para analizar los actuales conocimientos sobre la epidemiología, clínica, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del síndrome. El SNM es la reacción adversa más grave derivada del uso de antipsicóticos, aunque también participan otros fármacos. Los antipsicóticos se dividen en dos grupos, típicos y atípicos. Los criterios de selección de artículos incluyen los artículos publicados en inglés y español entre los años 2010-2020 en bases de datos de Ciencias de la Salud. Se han seleccionado 21 artículos. El SNM es un cuadro poco frecuente, más usual en varones jóvenes y presenta una incidencia de un 1% en tratamiento con los antipsicóticos típicos y un porcentaje menor con los atípicos. La mortalidad se sitúa en torno al 10-20%. Los factores de riesgo para desarrollar este síndrome son el uso de fármacos de potencia elevada, y el ajuste de dosis reciente o rápido. La clínica incluye fiebre elevada, rigidez muscular, nivel de conciencia fluctuante y disfunción autonómica que evoluciona durante 24-72 horas. El Síndrome neuroléptico maligno supone una dificultad diagnóstica, destacando la necesidad de realizar el diagnóstico diferencial, esencial para el tratamiento adecuado. Se concluye que el SNM es una urgencia médica, el pronóstico es favorable si el diagnóstico es temprano. Hoy en día, el incremento en la tendencia de uso de antipsicóticos demuestra la importancia de los médicos en reconocer el síndrome de forma precoz, por las posibles secuelas a largo plazo, y para realizar una adecuada prevención primaria informando a los pacientes de los síntomas de alarma.
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Fármacos antipsicóticos
    Síndrome neuroléptico maligno
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47541
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2141.pdf
    Tamaño:
    566.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10