• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47592

    Título
    Hipersensibilidad a parásitos de leguminosas en edad pediátrica
    Autor
    Keeney García, Richard
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Martín Armentia, Sara
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La alergia alimentaria es una reacción de hipersensibilidad tipo I ante un antígeno alimentario específico que causa síntomas alérgicos: urticaria, dermatitis, asma o anafilaxia. Su prevalencia está en aumento y representa un problema importante de salud. Su diagnóstico de rutina se basa principalmente en la historia clínica, Prick test y determinación de IgE. El diagnóstico de certeza requiere provocación oral o bronquial, técnicas de importante riesgo. El objetivo de este trabajo es estudiar la prevalencia de hipersensibilidad a legumbres en niños, estudiar la alergenicidad de parásitos de las leguminosas en niño, exponer los diferentes tipos de pruebas médicas para el diagnóstico de esta enfermedad y exponer los esquemas de diagnóstico más utilizados. Como conclusión, en una consulta de alergias los problemas asociados a la ingesta de legumbres constituyen un 4% del total de niños alérgicos atendidos en un año. En la alergia a productos vegetales sería útil incluir sus parásitos, brúchidos, en el caso de legumbres, para detectar casos de alergia alimentaria a leguminosas provocados por sus plagas (no por sus proteínas vegetales).
    Materias (normalizadas)
    Alergia en el niño
    Materias Unesco
    3207.01 Alergias
    Palabras Clave
    Alergias
    Leguminosas
    Niños
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47592
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2145.pdf
    Tamaño:
    1.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10