• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47598

    Título
    Tratamiento de la gonartrosis con células madre mesenquimales alogénicas. Estudio evolutivo de ensayo clínico a 9 años
    Autor
    Martínez Delgado, Carlos
    Director o Tutor
    Vega Castrillo, AurelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La artrosis de rodilla constituye la enfermedad crónica más prevalente y debilitante del sistema osteoarticular. Los síntomas principales son el dolor y la limitación de la función articular. Los tratamientos convencionales no modifican el curso de la enfermedad mostrando unos beneficios clínicos limitados y recurriendo a la artroplastia de rodilla como última opción. En los últimos años, las terapias celulares han sido investigadas ampliamente demostrando resultados prometedores en el tratamiento de la gonartrosis. Proponemos que la terapia celular con Células Madre Mesenquimales Alogénicas (CMMA) sea considerada como una opción terapéutica mínimamente invasiva, factible, segura y que produce un alivio del dolor y de la discapacidad en la gonartrosis. Como objetivos, valoraremos en los pacientes en seguimiento a 9 años: Eficacia clínica (dolor, rigidez y función) ; Seguridad ; Sustitución quirúrgica. Realizaremos un estudio evolutivo de ensayo clínico a 9 años en el que participaron 26 pacientes con osteoartrosis crónica de rodilla grado II-IV los cuales no respondieron a los tratamientos convencionales durante al menos 6 meses antes de ser seleccionados, en el Servicio de Traumatología y Cirugía del Hospital Universitario de Valladolid entre julio y diciembre de 2012. Concluimos que el tratamiento con CMMA ha provocado una mejora en los índices de dolor y funcionabilidad en las rodillas tratadas entre la primera y última visita.
    Materias (normalizadas)
    Rodilla
    Materias Unesco
    3207.14 Osteopatología
    Palabras Clave
    Artrosis
    Células madre mesenquimales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47598
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2160.pdf
    Tamaño:
    1.701Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10