• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4761

    Título
    Análisis de una experiencia práctica en Educación Física : los juegos tradicionales desde un enfoque inclusivo
    Autor
    García Páez, Elena
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente trabajo nos permite conocer la importancia de los recursos metodológicos utilizados por el docente para lograr atender a la diversidad del alumnado en el área de Educación Física. Mediante la elaboración del mismo se pretende aproximar al lector hacia una Educación Física inclusiva, tratando de conocer los antecedentes de la atención a la diversidad en el sistema educativo español que nos llevan a entender la Educación Inclusiva de la que hablamos hoy en día, centrada en crear una educación de calidad para todos y todas, donde la diversidad sea vista como un aspecto beneficioso para toda la comunidad educativa, no como un problema. Tras la fundamentación teórica, se expone el análisis sobre una experiencia en el área Educación Física, lo cual me va a permitir presentar, a modo de conclusión, una serie de estrategias metodológicas que favorezcan la inclusión en esta área a través del juego motor.
    Materias (normalizadas)
    Educación física - Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4761
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L 359.pdf
    Tamaño:
    1.402Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10