• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47621

    Título
    Estudio pronóstico de dos técnicas quirúrgicas en el hematoma subdural crónico
    Autor
    Martins Dos Santos, Eduardo Filipe
    Director o Tutor
    Jiménez Arribas, PalomaAutoridad UVA
    Rodríguez Arias, Carlos AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El hematoma subdural crónico es una patología neuroquirúrgica con una incidencia a nivel global en aumento. A pesar de ello, el tratamiento de elección sigue siendo motivo de debate entre la comunidad científica. El objetivo del presente estudio es demostrar si existen diferencias estadísticamente significativas entre dos técnicas de un mismo procedimiento quirúrgico, considerado el más utilizado, llamado craneotomía con agujero de trépano. En este sentido, se realizó un estudio de tipo observacional retrospectivo a partir de una muestra de 192 pacientes con hematoma subdural crónico intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid entre los años 2015 y 2020. Se tomaron los datos de interés de la historia clínica de cada uno de los pacientes. Del total, 161 fueron intervenidos por medio de un agujero de trépano y 31 con dos agujeros. En el estudio se observó un 12.5% de recidivas, con un porcentaje ligeramente superior en los pacientes intervenidos con un agujero de trépano, aunque sin diferencias significativas entre ambas técnicas (p=0.60). Tampoco se encontraron diferencias significativas a nivel de mejoría en escala funcional, disminución del tamaño del hematoma, ni a nivel de mortalidad. Con todo ello, se concluyó que, al no existir diferencias significativas a nivel pronóstico de ambas técnicas, es preferible decantarse por la realización de un único agujero de trépano. Asimismo, se demostró la importancia de una correcta evacuación del hematoma lo que conlleva una menor estancia hospitalaria y mejor resultado funcional.
    Materias (normalizadas)
    Cirugía operatoria
    Materias Unesco
    3213.08 Neurocirugía
    Palabras Clave
    Hematoma subdural crónico
    Agujero de trépano
    Recidiva
    Corticoides
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47621
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2163.pdf
    Tamaño:
    837.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10