• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47671

    Título
    Gestión de Proyectos mediante cadena crítica (CCPM Critical Chain Project Management)
    Autor
    Sáez Marcos, Celia
    Director o Tutor
    Poza Garcia, David JesúsAutoridad UVA
    Acebes Senovilla, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Résumé
    Una de las dimensiones de la Dirección del Proyectos consiste en asegurar la finalización del proyecto en el tiempo previsto. Muchos de los problemas relacionados con los retrasos en la finalización de los proyectos se deben a la incertidumbre agregada por su entorno. En este contexto, la metodología CCPM “Critical Chain Project Management” nos facilita la elaboración de una programación que tenga en cuenta esta incertidumbre con el objetivo de aumentar la probabilidad de que el proyecto cumpla con la fecha de finalización prevista. La metodología CCPM aborda la problemática generada por la incertidumbre recurriendo a la introducción de buffers, colchones de tiempo ubicados a lo largo del proyecto. Estos son definidos y dimensionados estratégicamente en base a diferentes fórmulas que veremos a lo largo del TFG. Además, mostraremos un caso práctico en el que se aplican varios criterios de dimensionado de buffers para obtener las diferentes duraciones del proyecto. Palabras Clave:
    Materias Unesco
    1105 Metodología
    Palabras Clave
    Cadena crítica
    Goldratt
    Amortiguador
    Buffer
    CCPM
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47671
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1890.pdf
    Tamaño:
    1.958Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10