• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4768

    Título
    Representaciones sociales de las personas mayores en la publicidad. Análisis de anuncios en prensa no diaria en España entre los años 1980-2010
    Autor
    Maestro Renedo, Rosa de Lima
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Abstract
    Este trabajo estudia las representaciones publicitarias de las personas mayores en publicaciones no diarias españolas entre los años 1980-2010. La combinación de análisis de contenido y análisis del discurso, indaga en la frecuencia con que la publicidad recurre a la imagen de las personas mayores y en la evolución del tratamiento a lo largo de ese periodo. El estudio identifica los estereotipos que difieren entre mensajes comerciales e institucionales. Los resultados exponen la infrarrepresentación de este grupo poblacional en la sociedad. Muestra mayoritariamente a varones maduros, relacionados con el ocio, con una promesa de diversión o descanso. La escasa presencia que en los años ochenta tenía la mujer fue aumentando, aunque se mantiene una imagen de persona pasiva, asociada a estereotipos tradicionales según sexos: mujer relacionada con higiene, salud y belleza y varón relacionado con cultura y bebida. En esta última década la publicidad aumenta su argumento asistencial y disminuye el lúdico
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad-Publicidad
    Publicidad en los periódicos-España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/4768
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4768
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS512-140508.pdf
    Tamaño:
    151.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10