• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47699

    Título
    Suicidio inducido por fármacos. Estudio de casos notificados al Sistema español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H)
    Autor
    Nieto Cantalapiedra, Ana María
    Director o Tutor
    Sáinz Gil, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción:El suicidio es un importante problema de salud pública con una etiología compleja y multifactorial. Cada año se suicidan en el mundo cerca de ochocientas mil personas y muchas más realizan tentativas de suicidio. En España representa una de las principales causas de muerte no natural.La farmacovigilancia es la actividad de salud pública que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar los riesgosrelacionadoscon los medicamentos, regulando su seguridad y tomando medidas para disminuirlos y aumentar los beneficios de los fármacos.En España, las tareas de farmacovigilancia las lleva a cabo el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso Humano (SEFV-H).Objetivos: Describir los casos de suicidios e ideación suicida asociados a fármacos notificados al SEFV-He identificar los fármacos más implicados.Conocer la evolución temporalde la notificación de los casos.Identificar señales, posibles nuevas asociaciones entre el suicidio o la ideación suicida y fármacos no conocidas previamente.Material y métodos: El estudio se llevó a cabo en la base de datos del SEFV-H, FEDRA. Se realizó un estudio observacional descriptivoy analíticode los casos de suicidio/autolesión asociado a fármacos recogidos en FEDRA desde el 1 de enero de 1985 hasta el 22 de diciembre de 2020. Los datos obtenidos se analizaron con la herramienta Excel 2016. Se consultaronlas fichas técnicas de los fármacosmás frecuentespara comprobar si la reacción estaba descrita yse realizó un análisis de desproporcionalidad conlos principios activos para los que la reacción era desconocida.Resultados: El suicidio o ideación suicidasupuso el 0,32% de los casos notificados al SEFV-H en el periodo considerado. No se encontródiferencia entre sexos en los casos notificados.La mayoría son adultos, y en el 35,3%se identificó historia clínica previa de trastornos psiquiátricos,consumo o abuso de sustancias y problemas del sistema nervioso.Los grupos farmacológicos más frecuentesfueron psicolépticos y psicoanalépticos.Un 95% de los casos fueron consideradosgraves. Tras revisar las fichas técnicas y realizar el análisis de desproporcionalidad, se identificaron posibles señales para los siguientes principios activos:olanzapina, paracetamol, diazepam, risperidona, clorazepato, insulina, alprazolam, clonazepam, gabapentina, emtricitabina, ibuprofeno, paliperidona, tramadol, hidroxicloroquina, litio y ziprasidona. Conclusiones:El suicidio inducido por fármacos es una reacción adversa a fármacos grave, probablemente más frecuente en pacientes con otros factores de riesgo añadidos. Conocer los fármacos implicados es necesario paraayudar a prevenirla. Se identifican como fármacos asociados con el aumento de riesgo de suicidio, aparte de fármacos para los que esta RAM es conocida, otros 13 fármacos para los que el riesgo de suicidio es desconocido. Serían necesarios más estudios para tratar de confirmar estas señales. La notificación espontánea es útil a la hora de identificar posibles nuevos riesgos asociados al uso de fármacos.
    Materias (normalizadas)
    Suicidio
    Farmacovigilancia
    Medicamentos - Toxicología
    Palabras Clave
    Suicidio por medicamentos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47699
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2232.pdf
    Tamaño:
    335.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10