• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47702

    Título
    Propuesta para la mejora de los hábitos saludables en Educación Primaria a través de la gamificación
    Autor
    Romero Martín, Adrián
    Director o Tutor
    Gonzalo Arranz, Luis AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El siguiente trabajo de fin de grado (TFG) nace como un cambio en la concepción de la educación para la salud en los centros educativos. El objetivo del trabajo es crear una propuesta de intervención que nos permita trabajar la adquisición de hábitos saludables en Educación Primaria de una forma prolongada en el tiempo. Para ello utilizaremos una técnica denominada gamificación, que destaca por los altos niveles de motivación y participación que consigue entre el alumnado. Esta propuesta que hemos creado se ha podido desarrollar casi en su totalidad en un centro de la ciudad de Segovia. Para ello ha sido importante la participación de las familias, elemento que, como veremos en el marco teórico, es clave para la promoción de un estilo de vida saludable. Todos los resultados e instrumentos de evaluación utilizados en la puesta en práctica del proyecto, han sido extraídos y analizados dando valor a la importancia que tiene la promoción de unos buenos hábitos saludables en la escuela.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Hábitos saludables
    Educación física
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47702
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1696.pdf
    Tamaño:
    2.578Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10