• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47720

    Título
    Arquitectura de representación en las villas tardorromanas segovianas del corredor del Eresma
    Autor
    Reyes Hernando, Olivia V.
    Director o Tutor
    Pérez González, Cesáreo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Resumo
    Bajo el título “Arquitectura de representación en las villas tardorromanas segovianas del corredor del Eresma”, se enmarca un trabajo centrado en el estudio de las tendencias arquitectónicas y artísticas plasmadas en las escenografías de los salones de las villas romanas segovianas en la Antigüedad tardía. De esta labor de investigación continua, desarrollada a lo largo de dos décadas, surge el principal 'corpus' de estudio de este trabajo. Uno de los objetivos fundamentales reside en el análisis de la relevancia de estos establecimientos. El punto fundamental de este análisis lo constituye el estudio del complejo monumental de Las Pizarras (Coca, Segovia). En virtud de sus dimensiones, aparato, revestimiento marmóreo y mecanismos distintivos del poder del ‘dominus’, posee entidad suficiente para convertirlo en un ‘unicum’ en Segovia, un hito para la arqueología castellanoleonesa y un referente para los enclaves de la zona. Como resultado final del estudio comparado de este enclave caucense con el resto de villas romanas segovianas, es posible advertir un especial grado de lujo y fórmulas de representación en los proyectos constructivos de la época. Esta investigación, es el inicio de otros trabajos a desarrollar en un futuro.
    Materias (normalizadas)
    Arqueología
    Historia antigua
    Materias Unesco
    55 Historia
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    DOI
    10.35376/10324/47720
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47720
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS-1841-210720.pdfEmbargado hasta: 2026-01-01
    Tamaño:
    37.72Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10