• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47731

    Título
    Cuidados de las úlceras por presión por el personal de enfermería
    Autor
    Rodríguez Muñoz, Blanca
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Morchón Álvarez, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las úlceras por presión son lesiones en la piel y/o tejido subyacente generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión o la presión en combinación con las fuerzas de cizalla. El objetivo de este trabajo es crear un diagrama de flujo para facilitar la toma de decisiones sobre los apósitos y tratamientos más adecuados empleados en la cura de las úlceras por presión según la información publicada en los últimos años. Para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica de artículos científicos en las bases de datos más importantes, y de guías clínicas publicadas en organismos nacionales e internacionales especializados en la cura de heridas crónicas y úlceras por presión. Dependiendo de la categoría de la úlcera y sus características, se pueden aplicar diferentes métodos, para favorecer una rápida cicatrización y evitar la aparición de complicaciones asociadas como la infección. El diagrama que se presenta en este trabajo puede facilitar la toma de decisiones al equipo de enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Escaras de decúbito
    Palabras Clave
    Atención de enfermería
    Úlceras por presión
    Cura de heridas
    Apósitos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47731
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2242.pdf
    Tamaño:
    411.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10