• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47735

    Título
    Abordaje de la violencia sexual en los servicios de urgencias: una perspectiva enfermera
    Autor
    Gómez Martín, Beatriz
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La violencia sexual es un vértice de la violencia de género y la actuación del colectivo sanitario constituye una herramienta básica en su abordaje. El papel de la enfermería en los Servicios de Urgencias, constituye una primera línea de contacto con las víctimas. El objetivo principal es analizar las actividades de enfermería que se realizan en los Servicios de Urgencias para el abordaje de la violencia sexual así como plantear propuestas de mejora en la atención inmediata a las víctimas. Se realiza una revisión bibliográfica semicualitativa de la literatura científica en las bases de datos científicas más habituales. En 2012, se publicó a nivel nacional la Guía Clínica de Asistencia contra la Violencia de Género. En Castilla y León, la Guía Clínica Asistencial contra la Violencia de Género estandariza todas las intervenciones relacionadas con el abordaje de la violencia sexual. El manejo de la violencia sexual es un desafío sociosanitario que está comenzando a emerger como la punta del iceberg de un problema que ha permanecido oculto. Una revisión de las intervenciones que mantenga como eje transversal la humanización asistencial mejoraría el abordaje de esta problemática desde todos los ángulos del sistema sanitario. Los equipos asistenciales no se encuentran debidamente formados en materia de género. La visibilidad de la violencia sexual y la formación docente mejoraría notablemente el pronóstico de esta situación.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Palabras Clave
    Violencia sexual
    Personal de Enfermería
    Urgencias Hospitalarias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47735
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31240]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2239.pdf
    Tamaño:
    1.078Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10