• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47737

    Título
    Misión corazón: guía práctica de autocuidado cardiovascular
    Autor
    Diez-Astrain Garcimartín, Cecilia
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Díaz Cueto, Paula
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte a nivel mundial. La prevalencia del Síndrome Coronario Agudo aumenta cada año, siendo cada vez más personas las que sobreviven a un evento cardíaco de este tipo. La modificación del estilo de vida es fundamental para conseguir una recuperación lo más completa posible, así como para prevenir un nuevo episodio de hipoxia miocárdica. Sin embargo, el exceso de información acerca de los beneficios de las actitudes cardiosaludables es causa de confusión y falta de claridad en las pautas a seguir tras haber sufrido esta patología. Los cuidados de enfermería en todas las fases de rehabilitación cardíaca, junto con la función docente de educadoras en salud forman la piedra angular de la adhesión al plan terapéutico y la incorporación de dichas modificaciones al día a día del enfermo. La atención integral presenta gran importancia para conseguirlo, incluyendo los cuidados a la persona en la totalidad de su esfera biopsicosocial. La elaboración de esta guía, basada en la evidencia, procura aclarar los cambios cotidianos a partir de un lenguaje accesible e inteligible para la mayoría de los pacientes, independientemente de su nivel sociocultural.
    Materias (normalizadas)
    Corazón - Enfermedades - Prevención
    Arterias coronarias - Enfermedades
    Palabras Clave
    Síndrome coronario agudo
    Autocuidado
    Enfermería
    Infarto agudo de miocardio
    Cardiopatía isquémica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47737
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2244.pdf
    Tamaño:
    2.080Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10