• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47739

    Título
    Actuación ante la violencia sexual desde un enfoque de Enfermería: revisión de alcance
    Autor
    Pinto Plaza, Andrea
    Director o Tutor
    García García, MónicaAutoridad UVA
    Hernández Ruiz, Ángela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La violencia sexual es una de las muchas manifestaciones de la violencia de género, siendo una de las más extendidas e invisibles, ya que afecta a 1 de cada 3 mujeres en el mundo. Para mitigar las consecuencias y prestar un trato adecuado es necesario establecer unas pautas de actuación y asesoramiento entre el personal sanitario. El principal objetivo de este trabajo radica en el desarrollo de la formación del personal de enfermería ante un episodio de violencia sexual frente a una mujer. Para conseguir el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión de alcance (Scoping review) a través de la base de datos MEDLINE (PubMed) y de diferentes búsquedas manuales hasta el 27 de enero de 2021. Así mismo fueron establecidos diferentes criterios de elegibilidad para focalizar más el tema. Concluida la búsqueda sistemática, tras leer el título, el resumen y posteriormente el texto completo se seleccionaron un total de 25 documentos mediante los criterios de elegibilidad, entre los cuales se encontraron 22 artículos y 3 guías de actuación. La información extraída fue clasificada en apartados: tipos de violencia sexual, actuación, consecuencias y medidas de prevención. También se incluyó una descripción de los patrones funcionales de Marjory Gordon. Como conclusión, es necesaria la formación del personal de enfermería en violencia sexual para poder atender adecuadamente a las víctimas, para prevenir su posible revictimización y para evitar las consecuencias que pudiera haber tras una agresión.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Servicios de enfermería
    Palabras Clave
    Violencia sexual
    Agresión sexual
    Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47739
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2234.pdf
    Tamaño:
    998.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10