• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47745

    Título
    Aislamientos de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido en urocultivos procesados en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante los años 2008 - 2020
    Autor
    Arfaoui, Asmaa
    Director o Tutor
    Gutiérrez Rodríguez, María PurificaciónAutoridad UVA
    March Rossello, Gabriel AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Las muestras de orina con petición de cultivo bacteriano para el diagnóstico de las infecciones del tracto urinario (ITUs) son una de las muestras más frecuentemente remitidas a los laboratorios de microbiología. Las ITUs se tratan mediante la administración de antibióticos. Sin embargo, el aumento de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos, como por ejemplo enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), suponen un problema creciente para la sociedad. Tanto es así que los diferentes gobiernos y organismos públicos se han unido para lanzar el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), con el objetivo de reducir el impacto de las resistencias bacterianas sobre la salud de las personas. Se analizaron las muestras de orina procesadas en el servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante los años 2008-2020, llevando a cabo un análisis epidemiológico de los aislamientos de enterobacterias productoras de BLEE obtenidas a partir de muestras de orina provenientes de pacientes ingresados y no ingresados. Los resultados obtenidos mostraron que la tendencia de aislamientos de enterobacterias productoras de BLEE ha sido ascendente, que se presentan con mayor frecuencia en el sexo femenino y en edades avanzadas (> 65 años). Además, se observó que el 71,4% de los aislamientos procedían de pacientes no ingresados. De igual modo, se observó que Escherichia coli fue la principal enterobacteria productora de BLEE, siendo responsable del 78,8% de los casos.
    Materias (normalizadas)
    Urinario, Aparato - Infecciones
    Antibióticos
    Materias Unesco
    3205.05 Enfermedades Infecciosas
    Palabras Clave
    ITU
    Urocultivo
    Enterobacterias
    BLEE
    E. coli
    Resistencia antibiótica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47745
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2237.pdf
    Tamaño:
    573.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10