• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47764

    Título
    La medida en Educación Física. Propuesta de trabajo transversal
    Autor
    Llorente Anaya, Alberto
    Director o Tutor
    Palop del Río, BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo Final de Grado (TFG) se centra principalmente en la formulación de una propuesta didáctica para el 1° nivel de primaria, en el cual se integra de manera interdisciplinar las materias de matemáticas y educación física, particularmente, la enseñanza de las medidas matemáticas (capacidad, longitud, masa y tiempo) a través de contenidos de manejo corporal y juegos. Las posibilidades que aporta la asignatura de educación física, al incluir el trabajo corporal y la ejecución de juegos didácticos, posibilitan infundir motivación en el alumnado de primaria para aprender matemáticas, además de propiciar en ellos que dicho aprendizaje sea significativo y aplicable en actividades de su día a día. Palabras claves
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    12 Matemáticas
    Palabras Clave
    Educación física
    Matemáticas
    Habilidades motrices
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1686.pdf
    Tamaño:
    489.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10