• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47778

    Título
    El papel de la enfermería en cuidados intensivos con el paciente crítico covid-19
    Autor
    Asensio Mucientes, Ana
    Director o Tutor
    Fernández Arroyo, LucilaAutoridad UVA
    García Jáñez, Patricia
    García Hernández, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. En marzo 2020, la OMSdeclaró la pandemiaCOVID-19provocada por el virus SARS-COV-2comoEmergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.Un 30% de los enfermos por la COVIDacaban ingresados en la UCI. Donde se destaca el papel enfermero en la atención integral al pacienteCOVID-19 en la UCI.Objetivo.Conocer los cuidados de enfermería realizados en la Unidad de Cuidados Intensivos con pacientes críticos COVID-19 y su fundamento según el Modelo de Virginia Henderson.Material y métodos. Revisión sistemáticade estudios científicos tras una búsqueda en las bases de datos Pubmed, SCOPUS, Cinahl, Web of Science (WOS), Scielo y Cochrane. Se han elegido artículos científicos y ensayos clínicos publicados desde 2020 hasta marzo de 2021,con texto en inglés y español, realizados en pacientes adultos de ambos sexos, que evalúan las diferentes técnicas y cuidados en el abordaje del paciente COVID-19 en la UCI. Dichos ensayos fueron validados con CASPe (>7puntos). Resultados.Se analizaron 7ensayos clínicos cuyos objetivosiban dirigidos a conocer los cuidados y las técnicas empleadas en el paciente COVID-19 y la perspectiva enfermera. Estas consistían principalmente en el uso de ventiladoresyel decúbito prono para mejorar el síndrome de distrés respiratorio agudo y el cuidado de la piel; mostrando resultados beneficiosos en los pacientes. Conclusiones.Tras el análisis se afianza la envergadura del cuidado enfermero ante el paciente COVID-19 en la UCI con el fin deanticiparse a las complicaciones y favorecer una precoz recuperación. Aunque todavía se necesita la realización de protocolosque faciliten elcuidadocon base científica.
    Materias (normalizadas)
    Covid-19 (Enfermedad)
    Cuidados a los enfermos
    Cuidados intensivos
    Palabras Clave
    Paciente crítico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47778
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2227.pdf
    Tamaño:
    1.427Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10