• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47785

    Título
    Efectividad y beneficios del Mindfulness en adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): una revisión sistemática
    Autor
    Cabrero Hazas, Elena
    Director o Tutor
    Becoechea Gómez, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, crónico, complejo, multifactorial y de inicio en la infancia. En la actualidad, esta infradiagnosticado en adultos e incorrectamente tratado. El reconocimiento de su persistencia permite descubrir abordajes terapéuticos eficaces para este grupo de población. El tratamiento recomendado es el multimodal, que incorpora las TCC de tercera generación entre las cuales el mindfulness ha despertado creciente interés al comprobarse sus beneficios potenciales sobre la atención y concentración de la mente. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las MBI en el tratamiento del TDAH en los adultos diagnosticados según los criterios del DSM-IV(TR) y V. Se ha realizado una revisión sistemática de ensayos clínicos y estudios piloto sobre intervenciones basadas en mindfulness dirigidas a adultos con TDAH. Se buscaron artículos publicados en los últimos 10 años, en inglés y en español, con acceso al texto completo en bases de datos científicas. Se obtuvo un total de 555 artículos de los cuales 13 fueron analizados. Todos los estudios reportaron mejorías en la gravedad de síntomas centrales del TDAH con grandes tamaños de efecto y de los 8 estudios que analizaron la sintomatología comórbida en 4 se obtuvieron resultados positivos. Como conclusión, la práctica del mindfulness ha demostrado tener un efecto positivo en la reducción de los síntomas centrales y comórbidos de pacientes con TDAH, así como beneficios adicionales sobre su salud y calidad de vida. Las enfermeras podrían incorporar estas técnicas como competencia avanzada en el cuidado de pacientes con TDAH.
    Materias (normalizadas)
    Hiperactividad - Terapéutica
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Mindfulness
    TDAH
    Atención plena
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47785
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2254.pdf
    Tamaño:
    573.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10