• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47807

    Título
    Percepción del uso de NANDA-I, NOC y NIC (NNN) en el Proceso de Atención de Enfermería
    Autor
    Miguel Sacristán, Guillermo
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El uso de las taxonomías NANDA-I, NOC-CRE y NIC-CIE se integra a diario en el trabajo enfermero. La representación de los datos mediante estas taxonomías favorece la asistencia desde la mejora en la comunicación hasta la visibilidad profesional, pero la frecuencia de su uso se encuentra disminuida. Con el fin de identificar las posibles barreras que interfieren el uso de la terminología enfermera se ha planteado realizar esta revisión. El objetivo es identificar la percepción de enfermeras y estudiantes sobre el uso de las terminologías estandarizadas NNN (NANDA-I, NIC-CIE y NOC-CRE). Se realizó una revisión narrativa de estudios publicados en los últimos 10 años en inglés y español en las bases de datos de Pubmed, CINAHL, Cochrane Library y Scopus. Se incluyeron aquellos artículos identificados que abordaban el uso de la taxonomía NANDA-I, NOC-CRE y NIC-CIE en las enfermeras o los estudiantes de Enfermería. Se identificaron 533 estudios, de los cuales se han analizado un total de 13 artículos: 10 estudios cuali-cuantitativos descriptivos, 2 estudios cualitativos fenomenológicos eidéticos, 1 estudio analítico observacional transversal. Las barreras identificadas fueron: escasa familiaridad, formación sobre la taxonomía inadecuada, falta de importancia y utilidad de su uso, inadaptación cultural, limitación en la comunicación, dificultad de uso, incapacidad de acceso a recursos que permiten el RSE, falta de tiempo de trabajo e insatisfacción. Como conclusión, existen barreras percibidas por las enfermeras y los estudiantes que dificultan la aplicación de NANDA-I, NOC-CRE y NIC-CIE. Es necesario realizar más investigación primaria sobre el tema.
    Materias (normalizadas)
    Diagnóstico de enfermería
    Palabras Clave
    Terminología Estandarizada de Enfermería
    Lenguaje Estandarizado de Enfermería
    NANDA-I
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47807
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2262.pdf
    Tamaño:
    544.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10