• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47809

    Título
    Intervención Enfermera con el paciente terminal y su entorno familiar
    Autor
    Quirós Martín, Julia
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El grupo de pacientes en situación de enfermedad terminal es cada vez más numeroso requiriendo una gran demanda asistencial y planteando multitud de problema éticos. El principal objetivo de los profesionales sanitarios ha sido el de “curar” las enfermedades aún a costa de procedimientos y técnicas arriesgadas y agresivas; pero cuando la curación no es posible, el objetivo es “paliar” o “cuidar”, es decir, controlar los síntomas y ofrecer apoyo integral al enfermo y a su familia con la finalidad de que muera sin sufrimiento y con dignidad, respetando sus creencias y valores, así como su participación en la toma de decisiones. Para proporcionar estos cuidados integrales se debe contar con un equipo interdisciplinar donde enfermería juega un papel fundamental por ser el grupo profesional que permanece más tiempo junto a los pacientes y sus familias, garantizando la mejor calidad de vida posible a través de intervenciones como la valoración o el control de síntomas físicos, psicológicos, emocionales y espirituales. Se encarga de dar la voz de alarma consiguiendo transiciones tempranas y bien gestionadas a cuidados paliativos, proporciona información, educación, protección y defensa junto con apoyo y acompañamiento a la familia en la fase del duelo. Debe reevaluar constantemente cómo se están llevando a cabo los cuidados ya que trabaja con pacientes plurisintomáticos que presentan enfermedades cambiantes. Las mejores herramientas de las que disponen estos profesionales son la comunicación y la escucha terapéutica.
    Materias (normalizadas)
    Enfermos en fase terminal
    Palabras Clave
    Paciente terminal
    Cuidados enfermeros
    Atención integral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47809
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2275.pdf
    Tamaño:
    734.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10