• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47838

    Título
    Maternidad y Coronavirus
    Autor
    Ceruelo Andrés, Laura
    Director o Tutor
    Calvo del Valle, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Ante la pandemia de COVID-19 declarada por la OMS en 2020, se han registrado cambios muy importantes a nivel sanitario y social en toda la población. Adquiere la infección una relevancia especial en las mujeres durante el proceso de maternidad, por su vulnerabilidad y las modificaciones fisiológicas, así como por el estrés psicológico de enfrentar estas etapas en época de pandemia. En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica de la evidencia científica disponible, desde la declaración de la pandemia hasta enero de 2021 con relación a los casos estudiados de mujeres infectadas por COVID-19 en periodo de gestación, parto y lactancia. En los artículos analizados se concluye que la afectación de las mujeres en estas etapas no es mayor a la del resto de la población. Tampoco se ha presentado evidencia suficiente de transmisión vertical del virus, ni a través de la leche materna, por lo que se considera necesario llevar a cabo el parto en función de la situación materno-fetal y fomentar la lactancia materna. Hasta el momento no se ha presentado un tratamiento protocolizado, pero si se administra medicación para controlar la sintomatología. En conclusión, sigue necesitándose un mayor estudio de la enfermedad, por la falta de evidencia con relación al cuidado y tratamiento de las mujeres en el proceso de maternidad.
    Materias (normalizadas)
    Epidemias
    Mujeres embarazadas
    Enfermería obstétrica
    Palabras Clave
    Maternidad
    Embarazo
    Parto
    Lactancia
    COVID-19 (Enfermedad)
    SARS-CoV-2
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2278.pdf
    Tamaño:
    905.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10