• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47846

    Título
    Importancia de la Enfermería en el tratamiento de muestras biológicas
    Autor
    Montes Valles, María
    Director o Tutor
    Martín Sánchez, RafaelAutoridad UVA
    Rodríguez Núñez, Vanesa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El Servicio de Anatomía Patológica está ampliamente relacionado con la Unidad de Quirófano y otros servicios, como Dermatología, Ginecología o Radiodiagnóstico, donde se generan gran cantidad de muestras biológicas. Existe una gran variabilidad de muestras y la importancia de su adecuado control, tratamiento (procesado y almacenaje) recae sobre el personal de enfermería, que son los encargados de su conservación, envío e indirectamente, de su posterior resultado. Un fallo en esta amplia cadena puede derivar en un retraso o, incluso en un error en el diagnóstico, lo que repercute directamente en la salud del paciente. Tras realizar una puesta al día mediante una revisión bibliográfica, se ha llevado a cabo un estudio comparativo de datos obtenidos en dos etapas diferentes en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Durante el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2018, se obtuvieron datos que se han analizado de forma retrospectiva y se han comparado con los obtenidos actualmente, de noviembre de 2020 a febrero de 2021, mediante un estudio observacional descriptivo transversal. En la mayoría de las variables, los errores han disminuido de forma considerable en las secciones de citología y biopsias con las medidas implementadas. No obstante, determinadas variables han aumentado. Como se ha podido observar, el papel de la enfermera es fundamental. Enfermería comienza la cadena de procesado, por lo que un error al inicio desencadenaría un retraso en el diagnóstico final o incluso un resultado nulo o erróneo.
    Materias (normalizadas)
    Biopsia - Tratamiento
    Materias Unesco
    6101 Patología
    Palabras Clave
    Muestras biológicas - Tratamiento
    Anatomía patológica
    Personal de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47846
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2292 (1).pdf
    Tamaño:
    12.53Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10