• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4785

    Título
    Vida y educación en los campamentos de refugiados saharaui
    Autor
    Rivero Casado, Iraide
    Director o Tutor
    Hernández de la Huerta, José Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este trabajo, resume como llegaron los habitantes del Sáhara a los campamentos de refugiados, situados en la región de Argelia. Después de haber sido una colonia Española, y pasar por un conflicto intenso contra Marruecos y Mauritania. Como una población entera debe crear un sistema organizativo nuevo y desde cero, y aquí debemos incluir a la educación de los saharauis, la que tratare más detenidamente, ya que la población saharaui ha aprovechado sus años de exilio en el desierto para alfabetizar a sus habitantes. Con distinta ayuda surgen programas complementarios a la educación como el programa “vacaciones en paz”, uno de los más importantes y que se hace eco en España. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha sido la encargada de gobernar en los campamentos de refugiados, creando una cúpula política que vela por la seguridad y necesidades de los saharauis. Aunque el problema real es la extrema pobreza, la escasez de recursos y la necesidad de la colaboración mundial para poder subsistir. No podemos olvidar que los saharauis no están en su país y siguen a la espera de un referéndum propuesto en los años 70 por la ONU para volver a su tierra
    Materias (normalizadas)
    Refugiados - Sáhara occidental
    Educación - Sáhara occidental
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4785
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32503]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L 291.pdf
    Tamaño:
    595.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10