• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47866

    Título
    El museo como recurso educativo. Propuesta de intervención para un aula de Educación Infantil
    Autor
    Pascual Gutiérrez, Patricia
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El arte y por consiguiente la Educación Artística son uno de los sectores más subestimados dentro de la Educación. Por ello, el principal objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado es acercar al alumnado de Educación Infantil al ámbito del arte, por medio del museo, ofreciéndoles un nuevo medio de comunicación y expresión de sentimientos. Por otro lado, en el documento proponemos aproximar el museo al aula y conocer artistas segovianos para comprender el Patrimonio cultural mas cercano y su memoria; y para mostrar al alumnado que ellos también pueden ser artistas. Así, podemos decir que dentro de las conclusiones que se presentan en el último epígrafe, resumiríamos que consideramos que es muy importante que el alumnado en sus edades mas tempranas este en contacto con el mundo del arte, puesto que con ello conseguirán obtener un desarrollo general.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Arte
    Patrimonio cultural
    Museos
    Modelo pragmatista
    Educación Artística
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47866
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 1717.pdf
    Tamaño:
    1.646Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10