• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47868

    Título
    Deportistas de alta competición con patologías crónicas. Papel de enfermería deportiva
    Autor
    Gutiérrez París, Mónica
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La enfermería deportiva es una especialidad no oficial en España, por contra, en otros países el “Athletic Trainer” es una figura importante en el mundo deportivo y precisa gran preparación. No solamente se encarga de la actividad asistencial a pie de campo en lesiones agudas o en la prevención de éstas, sino que se hace cargo de los deportistas con enfermedades crónicas que afectan tanto a su vida diaria como a su rendimiento deportivo. Las patologías crónicas más comunes en atletas de alta competición son asma, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. El objetivo es mostrar la importancia de la figura de la enfermera en el seguimiento de alteraciones de la salud crónicas en deportistas de élite y potenciar la presencia de la misma, sintetizando así la evidencia disponible. Se ha realizado una revisión bibliográfica a partir de búsquedas en las bases de datos PubMed, Dialnet, SciELO, biblioteca Cochrane, LILACS, Google académico, SCOPUS y WoS. El resultado obtenido ha sido que se puede realizar deporte de élite con afecciones crónicas siguiendo unas recomendaciones y un seguimiento individualizado del atleta estudiando cada caso en concreto. Como conclusión, la existencia de una figura como la enfermería deportiva es fundamental para los deportistas ya que puede realizar un seguimiento completo del atleta, individualizado para cada deportista según su patología, el deporte que realiza… y no solo atenderle de manera puntual. La escasa evidencia sobre este tema hace indispensable la realización de más estudios en un futuro.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería
    Deportes
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Enfermería deportiva
    Enfermedad crónica
    Deporte de alta competición
    Diabetes Mellitus
    Asma
    Enfermedades cardiovasculares
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47868
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2303.pdf
    Tamaño:
    619.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10