• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47877

    Título
    Revisión de los cuidados posturales en el tratamiento de patología
    Autor
    Morrondo Blanco, Noelia
    Director o Tutor
    Parte Nanclares, Miriam Alicia de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El tratamiento postural supone una intervención determinante en la evolución de los pacientes. Aunque siempre se ha incidido en la importancia de estas técnicas para la prevención de las úlceras por presión (UPP), sus beneficios se extienden también al cuidado de pacientes críticos o encamados debido a su falta de autonomía, como opción de tratamiento ante determinadas patologías, en la prevención de complicaciones, para la reducción de la mortalidad y en la realización de procedimientos, entre otras situaciones. Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de estas técnicas. Son las encargadas de establecer los diagnósticos enfermeros en base a las necesidades del paciente y, por tanto, las actividades que han de llevarse a cabo, por lo que deberán tener los conocimientos y competencias necesarias para realizar la movilización del paciente de manera correcta y valorar la postura más adecuada atendiendo a las circunstancias del paciente, los factores externos y valorando los beneficios y riesgos del tratamiento postural. En función de cómo se lleven a cabo estas intervenciones, se puede determinar el tiempo de recuperación de una patología y por tanto su calidad de vida. El objetivo de esta revisión es analizar las distintas posiciones en las que se pueden colocar a los pacientes asociándolas con las patologías más comunes, valorando los beneficios y las contraindicaciones de cada una de ellas.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Tratamiento posicional
    Decúbito prono
    Decúbito supino
    Trendelenburg
    Fowler
    Cambios posturales
    Retorno venoso
    Drenaje postural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47877
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2305.pdf
    Tamaño:
    980.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10