Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47882
Título
Anomalías congénitas en el primer trimestre de embarazo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2021
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
Las malformaciones o anomalías congénitas son defectos estructurales o funcionales que ocurren
durante la vida intrauterina; se desarrollan principalmente durante los tres primeros meses del
embarazo y pueden llevar a secuelas importantes, incluso la muerte del concepto. La posibilidad de
actuar sobre los factores externos o ambientales con el fin de evitar algunas de estas anomalías son
la razón de este estudio bibliográfico. El diagnóstico prenatal permite detectar y diagnosticar defectos congénitos mediante pruebas que se realizan principalmente entre la semana 6 y 13 de gestación.
Los defectos graves detectados pueden llevar a dilemas éticos en cuanto a la continuidad o no de la
gestación. La legislación española sobre el aborto contempla la interrupción voluntaria del mismo
antes de la semana 22 de gestación, en los siguientes supuestos: aborto terapéutico, ético o
eugenésico. La prevención es la herramienta principal que puede utilizar la enfermera para evitar o minimizar anomalías congénitas, incluso en el período preconcepcional, principalmente mediante Educación Sanitaria, lo que exige conocimiento tanto de los agentes externos o ambientales con capacidad teratogénica como de los programas de prevención de los Servicios de Salud.
Materias (normalizadas)
Embarazo - Complicaciones
Anomalías congénitas
Aborto
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Files in this item
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional