Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47883
Título
Desensibilización a carboplatino en pacientes con cáncer de ovario: plan de cuidados
Director o Tutor
Año del Documento
2021
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
La desensibilización es un procedimiento por el cual se modifica la respuesta inmune para generar tolerancia temporal a un fármaco. Se emplea en el tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad, permitiendo a los pacientes recibir un fármaco al que son alérgicos de forma segura. Uno de los agentes quimioterapéuticos que más reacciones de hipersensibilidad produce es el carboplatino, tratamiento de elección en las pacientes con cáncer de ovario.
El objetivo de este trabajo se centra en describir las actuaciones de enfermería en la desensibilización con carboplatino en pacientes con cáncer de ovario, incidiendo en la relevancia de la enfermera durante el procedimiento.
Con este fin, se aplicará el proceso de atención de enfermería en la elaboración de un plan de cuidados, teniendo en cuenta tanto el enfrentamiento a la desensibilización, como el manejo de las reacciones de ruptura que puedan surgir durante el proceso.
La desensibilización es una técnica de alto riesgo, ya que el paciente se expone a un fármaco al que ha presentado hipersensibilidad. Por este motivo, enfermería juega un papel fundamental tanto en la supervisión del procedimiento, como en el manejo de las reacciones que puedan manifestarse. El plan de cuidados orientará la actuación profesional y aportará mayor efectividad, garantizando unos cuidados de calidad.
Materias (normalizadas)
Ovarios - Cáncer
Servicios de enfermería
Palabras Clave
Desensibilización
Reacciones de hipersensibilidad
Carboplatino
Cáncer de ovario
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Files in this item
