• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47897

    Título
    Salud mental en cuidadores informales y su repercusión en las actividades básicas de la vida diaria
    Autor
    Ramos García, Valle
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El envejecimiento de la población y el cambio en el tipo de familia y la economía hace que vivamos en una sociedad con una alta carga de ansiedad y de estrés. Numerosos estudios muestran que uno de los factores que aumentan esta situación es el cuidado de personas dependientes. Debido a un estrés constante, los cuidadores informales no adquieren capacidad de adaptación y desarrollan patologías físicas y, sobre todo, psicológicas. El objetivo es conocer el nivel de ansiedad que experimentan los cuidadores informales de personas dependientes y su repercusión en las actividades básicas de la vida diaria. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo transversal en una muestra de 57 cuidadores, empleando un cuestionario compuesto por datos sociodemográficos, el Inventario de Ansiedad de Beck y el ICUB97. El perfil de cuidador típico es el de una mujer de mediana edad (unos 50 años), residente en el medio urbano, con una profesión no relacionada con las ciencias de la salud y siendo la hija de la persona dependiente. El 38,5% de las personas cuidadas padecía de una Gran Dependencia (grado III). Se obtuvo una media de 9 (DT 9,43) años de cuidado y de 69,92 (DT 57,71) horas dedicadas al mismo a la semana. Se observaron niveles moderados de ansiedad clínica en un 57,9% de los participantes. Se obtuvo que el nivel de ansiedad se ve aumentado en mujeres. Se muestra que las necesidades más alteradas son la oxigenación, evitar peligros, comunicación y trabajar/realizarse. Como conclusión, el cuidado produce repercusiones en la esfera psicológica del cuidador por lo que se tienen que tener en cuenta las intervenciones que ayudarían a atenuar las consecuencias del mismo.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería
    Ansiedad en las mujeres
    Materias Unesco
    61 Psicología
    Palabras Clave
    Cuidador informal
    Salud mental
    Ansiedad
    Dependencia
    Actividades básicas de la vida diaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47897
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2329.pdf
    Tamaño:
    699.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10