• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4790

    Título
    El aprendizaje de la lectura y escritura en Educación infantil con diferentes tipos de textos
    Autor
    Pérez Arroyo, María Begoña
    Director o Tutor
    Fuente Briz, Amparo de la
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El lenguaje es una de las adquisiciones más importantes desde los primeros años. Dentro del lenguaje podemos diferenciar el lenguaje oral y escrito. Este último no menos importante que el primero. De hecho, desde los primeros años, el lenguaje escrito tiene gran importancia en el desarrollo del niño o la niña. Estamos hablando de un código: 1. Presente en la sociedad a la que pertenece el niño y que se convierte en vehículo de comunicación por excelencia. 2. Complejo que el niño adquiere de forma natural y sistematizada, a partir de su llegada a la escuela. Desde la escuela, esta capacidad comunicativa debe ser desarrollada y la etapa de Educación Infantil es un periodo importante para trabajar un primer contacto con el código escrito y su posterior aprendizaje. Todo ello, queda avalado por múltiples teorías y principios así como por la propia legislación educativa.
    Materias (normalizadas)
    Lectura (Enseñanza preescolar)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4790
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L 286.pdf
    Tamaño:
    954.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10