• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47919

    Título
    Papel de la prensa durante la pandemia de gripe española de 1918-1919
    Autor
    Macías Tapia, Sandra
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La pandemia de gripe española de 1918-1919 tuvo una elevada mortalidad, entre 50 y 100 millones de personas. A lo largo de tres olas, cada una con distinta intensidad e impacto, la población mundial se vio afectada por la enfermedad. El objetivo es estudiar el papel que desempeñó la prensa en la difusión de información epidemiológica, medidas de prevención y papel de las enfermeras en la pandemia. La metodología se basa en un estudio histórico, descriptivo, retrospectivo sobre artículos publicados entre el 6 de marzo de 1918 al 6 de marzo de 1919 de la pandemia de gripe española de 1918-1919. Fuentes primarias: ABC, La Vanguardia. Se localizaron un total de 177 artículos en la hemeroteca ABC y 121 en la hemeroteca La Vanguardia sobre la gripe española, la pandemia y el papel de la enfermera. La prensa describe el inicio de gripe española en mayo con síntomas leves, y no fue hasta septiembre, cuando se refleja en la prensa las medidas que empezó a implantar el gobierno ante el aumento de casos y gravedad de estos. Se establecieron cierres de fronteras, cuarentenas, medidas de desinfección, cierre de lugares públicos y de la hostelería, además de iniciarse vacunación masiva de la población para evitar las complicaciones asociadas a la enfermedad. La prensa divulgó información sobre las medidas y recomendaciones de salud pública para frenar la transmisión de la enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Gripe
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    Gripe española
    Prensa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47919
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2321.pdf
    Tamaño:
    1.209Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10