• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47958

    Título
    Cuidados humanizados en las unidades de salud mental. Los derechos de relación
    Autor
    Sevillano Ordax, Susana
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El cuidado humanizado debe fundamentarse en la dignidad y el respeto del ser humano. Este debe tener en consideración las preferencias, necesidades, valores y principios de la persona. Para evitar la deshumanización, la relación enfermera-paciente debe fundamentarse en la confianza y caracterizarse por una atención personalizada o individualizada, abordada desde la esfera biopsicosocial. Las personas con trastorno mental han de participar activamente en el cuidado de su propia salud y formar parte de las decisiones que se tomen durante el proceso asistencial, pues no siempre la enfermedad mental está ligada a una falta de competencia. La enfermedad mental en España afecta a 1 de cada 10 personas mayores de 15 años, teniendo mayor prevalencia en el sexo femenino que en el masculino. Con el presente trabajo, se analizan los derechos de relación (Información, Autonomía y Consentimiento Informado, en el ámbito de Salud Mental) recogidos en la Ley 41/2002; y para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica narrativa de la literatura científica en diferentes bases de datos, libros y páginas web, obteniendo un total de 23 recursos, fundamentados en los criterios de inclusión. El principio ético que rige el cuidado humanizado es el de la autonomía, y la principal manifestación del respeto a la autonomía del paciente es el consentimiento informado, que establece que no puede llevarse a cabo ninguna actuación en el ámbito de la salud si el paciente no ha prestado su consentimiento, siendo necesaria una previa información que le aporte elementos de juicio suficientes. Los profesionales de enfermería tienen un papel clave en el desarrollo del cuidado humanizado.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería
    Salud mental, Servicios de
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Humanización del cuidado
    Salud mental
    Cuidados de enfermería
    Autonomía del paciente
    Consentimiento informado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47958
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2325.pdf
    Tamaño:
    969.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10