• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47981

    Título
    Salud pública versus proyecto político: la comunicación en Instagram de los partidos durante la pandemia del COVID19
    Autor
    Diego Martínez, Pablo de
    Director o Tutor
    Merino Bobillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    El gran desarrollo de las redes sociales ha provocado la adaptación de las tradicionales estrategias de comunicación política a la que se han sumado los partidos. Todos utilizan estas nuevas herramientas masivas de comunicación con el fin de generar gran impacto en la sociedad. Los últimos meses, el panorama político español ha estado protagonizado por el conflicto general y la discusión, situación que ha ido en aumento por la gestión de la actual crisis provocada por la pandemia de la COVID19, siendo este el principal y único tema de confrontación presente en la sociedad, medios de comunicación, redes sociales e internet. El objetivo es el análisis político de la gestión y de las estrategias de la comunicación de los diferentes partidos políticos durante la segunda ola de la pandemia en la red social Instagram Así, se pretende comprender la relación que existe entre cada proyecto político y su reacción frente a los diferentes aspectos que la pandemia está planteando a la sociedad española. Este Trabajo de Fin de Grado analiza desde diferentes teorías la gestión de crisis, comunicación política e institucional, proyecto político e importancia de redes sociales en la actual sociedad. Para ello, me he planteado realizar un análisis de los partidos políticos que más votos aglutinan: PSOE, PP, VOX y PODEMOS utilizando la técnica de análisis de contenido que mejor se ajuste a los objetivos que se plantean y así obtener conclusiones en base a los datos que obtengamos.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación política
    Materias Unesco
    6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Crisis
    Covid19
    Comunicación
    Política
    Instagram
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47981
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N 1542.pdf
    Tamaño:
    1.595Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10