• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/47

    Título
    Una aproximación a la política de los costes de transacción a través del análisis institucional comparado. La regulación de medicamentos en dos ámbitos institucionales. La industria farmacéutica en España y Estados Unidos
    Autor
    Martín Cruz, Teresa NataliaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Hernangómez Barahona, Juan JoséAutoridad UVA
    Fuente Sabaté, Juan Manuel de la
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2000
    Abstract
    El interés de la obra reside en el tratamiento de la regulación como un proceso múltiple, dinámico y en constante evolución, en la presentación de un modelo ecléctico de regulación y en las conclusiones que se extraen del contraste empírico del mismo para las transacciones farmacéuticas. El modelo permite explicar las formas regulatorias alternativas a las que son sometidas la transacciones. Los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas de la aplicación del modelo en la industria farmacéutica, constituyen, sin duda una contribución significativa en la justificación de las distintas formas de regular la comercialización y consumo de medicamentos, lo que supone un importante paso en la comprensión de la cada vez mayor intervención a la que se ven sometidas las actividades en esta industria y del difícil proceso de harmonización regulatoria emprendido por las autoridades farmacéuticas internacionales
    Materias (normalizadas)
    Medicamentos - Coste
    Industria farmacéutica - España
    Industria farmacéutica - Estados Unidos
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    DOI
    10.35376/10324/47
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/47
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS02-090312.pdf
    Tamaño:
    1.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10